Empecemos tratando de definir . . . .

¿Que es un acuaterrario?
Es un micro hábitat que consta de una parte de tierra y otra de agua. En el cual podrá albergar vida acuática, anfibios, o reptiles. El espacio o proporción de agua u tierra dependerá de las especies que deseemos mantener en nuestro ecosistema.
A mi punto de vista este concepto es maravilloso ya que nos permite crear cosas agradables para la vista, dentro de nuestro hogar, oficina, etc. pudiendo jugar un poco con las rocas, madera, y sobre todo con las plantas acuaticas y terrestres.
Todas estas herramientas por asi decirlo, que nos brinda esta idea nos dejara crear un ecosistema de acuerdo a nuestros gustos, paciencia y creatividad.
Ya tenemos definido nuestro concepto, ahora ¿Que deseamos mantener dentro de nuestro hábitat?. En mi caso solo deseo mantener algunas especies de molly , plantas acuáticas y terrestres.
Pero; ¿Que plantas y especies podran mantener ustedes?
Empecemos por las plantas acuaticas:
Hygrophila Ploysperma
Echinodorus (Algunas variedades)
Hydrocotyle Verticillata
Hydrocotyle Leucocephala
Anubias (Algunas variedades)
Cryptocoryne (Algunas variedades)
Eleocharis Parvula
Vallisneria Spiralis
Vesicularia Dubyana
Lemna Gibba
Ludwigia Glandulosa
Ceratopteris Thalictroides
Microsorium Pteropus
Microsoriun Sp.
Microsorum Pteropus “Windelov”
Riccis Fluitans
Bacopa Caroliniana
Entre otras.
Plantas terrestres:
Fittonia Verschaffeltii
Hypoestes Phyllostachya
Aphelandra Aquarrosa “Dania”
Dracaena Concinna
Dracaena Sanderiana
Aglaonema Modestum
Philodendron Oxycardium
Syngonium Podphyllum
Scindapsus Aureus
Polyscias Balfouriana
Hedera Helix
Hedera Helix “Hahna Variegated”
Begonia Boweri
Begonia Rex-Cultorum
Coleus blumei
Asparagus Setaceus
Chlorphytum Bichetii
Ficus Pumila
Peperomia Sandersii
Peperomia Clusiifolia
Adiantum Raddianum
Asplenium Nidus
Nephrolepis Exaltata
Pteris Ensiformis
Asplenium Trichomanes
Pilea Depressa
Pilea Cadierei
Entre otras.
Podremos mantener tambien algunas variedades de peces:
Ranas
Salamandras
Platys
Killys
Tortugas
Espadas
Mollys
Eleccion de la pecera . . .
Actualmente en el mercado existen peceras especiales para acuaterrarios, de la marca azoo, resun, sunny. Con las cuales nos podremos apoyar para nuestro proyecto.



Para mi caso mi pecera sera de:
93 cm (Largo) X 32 cm (Ancho) la altura de el agua sera de 20 cm y la parte trasera o de fondo sera de 58 cm.
Filtracion.
Bueno, existe un mecanismo de la marca azoo, el cual nos ayudara a crear un sistema de irrigación.

Este va conectado a la salida de ua cabeza de poder les aconsejo por experiencia sea de 1200 l/h como mínimo y esto también dependerá de la altura a la que se requiera llevar el agua. Para mi caso utilice la SHP-1200 de la marca sunny.

Esta trabaja con 110v 60 Hz y consume 12 w, Q.MAX l/hr = 1200 a H-M 1,3. Considero esta ideal para mi proyecto.
Utilice una plataforma de 50 cm de la marca Azul, de preferencia seria optar por una sea a la medida de nuestra pecera, pero en mi caso yo ya contaba con esta.
Iluminacion.
En el caso de los acuaterrarios nos preocuparemos por las plantas acuaticas y de jardin, es importante que emita la lampara colores calidos como frios, es decir trateremos de ocupar lamparas que nos ofrescan un mayor espectro. Existen muchas marcas especializadas en el mercado , pero para mi caso utilizare 2 lamparas de 20w con un espectro de 6500 k. Yo recomiendo del tipo PL o FL, ya que estas entregan suficiente luz para las plantas de jardin como las acuaticas.
Es importante mencionarles que en el momento de colocar la iluminacion seamos prudentes en dejar un espacio para el desarrollo futuro de las plantas de jardin, y tambien porque la lampara genera calor y esta puede afectar el crecimiento de las plantas y tambien puede secar las hojas mas próximas a la lampara.
Temperatura y Humedad
Esto dependera del tipo de recipiente que utilicemos, por ejemplo para mi caso utilizare una pecera con la parte frontal descubierta. Por ello tendre fuertes corrientes de aire y la humedad sera poca o casi nula, pero esto se puede resolver de cierta manera con un generador de neblina y aparte de eso me ayudara el sistema de riego que instalare. Eso me ayudara a mejorar la humedad dentro del acuaterrario. Y tambien me ayudara un poco la evaporacion de el agua del caletador.
Para mantener la temperatura necesitaremos un termostato, la capacidad del termostato dependera de la cantidad de agua que contenga nuestro acuaterrario.
En el caso de los reecipientes cerrados la humedad sera alta.
Acontinuación les mostrare algunas fotos del proceso de montado.
En este proyecto utilizaremos roca, les aconcejo que tengan un buen martilo y desarmador a la mano, pues la idea es ir colocando las rocas de manera que no quede espacio entre ellas, que queden alineadas sin espacios para que el sustrato o la arena que se coloque en la parte de atras no se filtre.